CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Actividad y decisiones que toma una Empresa para tansferir sus productos dese el lugar de origen hasta el usuario o consumidor final sin importar la cantidad de intermediarios.Objetivo Principal
- Que lleguen las cosas en tiempo y forma
- Que se pueda colocar todo el volumén de producción.
- Imagen de marca y/o empresa
- Tipo de promoción
- Si no llega en buen estado crea mala imagen
- De acuerdo al tipo de producto que se esta distribuyendo va a ser el tipo de distribución
- Lealtad a la marca
- Adecuación al mix
- Debilitar a la competencia.
- Si tenemos más presencia la debilitamos
- Si tenemos mejor eficiencia en los costos de distribución.
- Mejor servicio
- Naturaleza del Producto
- Estructura de la Empresa
- Cuál es el producto que quiero distribuir.
- La participación que tiene la Empresa en el mercado (ya que tiene ´que ver con el volumen de venta que tiene esa Empresa en el sector)
- La variedad de los productos que tiene para analizar la estructura
- Estructura del Mercado
- Hay que fijarse en la competencia (cuánta tengo y que participación tiene)
- Consumidor (cuáles son hábitos de compra)
- Velocidad de cambio tecnológico del sector.
- Hay que tener en cuenta todo lo que tiene que ver con computación, electrónica, medicamentos, etc.
- Contacto
- Promoción
- Accesibilidad
Tipos de Distribución
- Directa
- Indirecta
- Corto
- Largo
Cuando el productor llega en forma directa al consumidor, sin intermediarios. Ej.: Internet, panadería, rotisería, de fábrica, telemarketing.
Indirecta
- Corto
Minoristas: grandes (supermercados e hipermercados); pequeños (minimercados, autoservicio y venta al mostrador)
Ej.: Automotores; ropa; etc.
- Largo
Ej.: Mayoristas - Minoristas - Consumidor Final. Cigarrillos, verduras, flores, etc.
Directa
Fabricantes o Productor Consumidor Final o Usuario
Indirecta Corto
Fabricante Minoristas Consumidor Final
Indirecta Larga
Fabricante Mayorista Minorista Consumidor Final
Fabricante Distribuidores Mayorista Minorista Consumidor Final
Ventajas | Desventajas | |
Canales Directos |
|
|
Canales Indirectos |
|
|
Empresa Productora Transfiere Producto
Propiedad del Producto Comparte Precio
Publicidad
Precio
Publicidad
Distribuidores
Distribución
Compartida con el Distribuidor
Tipos de Cobertura
Ventajas | Desventajas | |
Cobertura Extensiva |
|
|
Cobertura Selectiva |
|
|
Cobertura Exclusiva | Es el modo más acentuado de la distribución selectiva. Las ventajas y desventajas son as misma pero ampliadas | |
Cobertura Intensiva | Este tipo de distribución n existe por si sola, generalmente se usa de apoyo de una extensiva o selectiva |
Consumidor Final
No hay comentarios:
Publicar un comentario