martes, 30 de agosto de 2011

Cómo Elaborar
de Construcción
un
Proyecto
Centro
de
(XVI)
de un
Almacenamiento
l seguimiento a las obras durante
su ejecución - especialmente
para cuidar los plazos y
la calidad de la obra - la contratación
de los equipos y aditamentos para el
manejo de materiales serán estudia
para darle fin a esta serie que
dos
permite conocer las herramientas
necesarias para las empresas que
deseen tener una instalación de distribución
de mercancías idónea para
sus operaciones de logística.
Al final se estudiarán los elementos
que deben tenerse en cuenta para
tener bodegas sustentables o eco
Esta será la tendencia que
lógicas.
marque la construcción de instalaciones
de distribución en el futuro
cercano, debido a su gran retorno de
la inversión.
Comité de Obra
Dadas las definiciones técnicas y de
diseño de la obra y perfeccionados
todos los contratos pertinentes, em
la construcción o ejecución de
pieza
las obras. Bien sea que la construc
sea por cuenta de un tercero o
que se acometa directamente por la
empresa es importante establecer
un seguimiento permanente a la eje
de la obra.
Para esto es necesario un comité técnico
o comité de obra en donde un
representante del área logística de la
empresa contratante esté presente;
cióncución
esto es importante porque siempre
en la ejecución del proyecto se pre
una cantidad de definiciones
sentan
y cambios que hay que cumplir es
y - en segundo término -
trictamente
porque al avanzar la obra se encuen
contratiempos y cambios que es
preciso definir rápidamente.
tran
Actas y compromisos de todas las
vicisitudes deben ir quedando por
escrito. Es recomendable que las
reuniones de este comité se hagan
semanalmente.
Contrato
El contrato debe hacer explícito todo
lo relacionado con las especificaciones
técnicas definidas por las par
así como la multas por demoras
tes,
en entrega de la obra, garantía por
calidad de los materiales utilizados,
fechas de entrega, los cánones de
arrendamientos establecidos, plazos
del contrato, responsabilidades de
aseguramiento del edificio y de las
mercancías y uso del bien, etc.
Concurso de Méritos para
la Obra y para Equipos de
Manejo de Materiales y
Aditamentos de la Bodega
Paralelamente a la ejecución de la
obra hay que empezar las gestiones
para la adquisición de los equipos de
dotación de la bodega. Elementos
como montacargas, tecnología de seguridad
de la instalación, tecnología
de almacenamiento y puertas, etc.
tienen plazos de entrega demorados
que se deben hacer coincidir con la
entrega de la obra; un concurso de
méritos es recomendado para la se
de los mejores equipos y los
lección
mejores proveedores.
A continuación presentamos un resumen
de los componentes de este tipo
de instrumentos implementados por
AC (Caso estudiado analizado en la
anterior entrega) para la contratación
de su nuevo centro de distribución.
Seguros de la Bodega
Cuando la bodega es alquilada es
importante que el propietario del
edificio tome los seguros adecuados
contra los riesgos de terremoto, ane
corriente débil, incendio de la
gación,
instalación y daños a terceros y que
el usuario tome las mismas protecciones
pero para la mercancía que se
encuentra dentro de la instalación y
para todos los equipos de almacenamiento,
control, movimiento de ma
y gestión del inventario.
teriales
Uso de
Splinkers
Los
splinkers componen un sistema de
regaderas automáticas que detectan
el fuego y debido a la temperatura,
se accionan automáticamente des
el agua únicamente en el
cargando
sitio donde está el incendio y al haber
flujo de agua, se acciona la alarma en
el edificio o en la estación de bomberos.
El agua entra a combatir el fuego
desde su comienzo, impidiendo así su
propagación y logrando en la mayoría
de los casos la extinción total.
Las estructuras y otros materiales
debido al agua se enfrían, evitando
la destrucción de la edificación. Este
es el aditamento más efectivo para el
control y prevención de propagación
E
Cuando la bodega es alquilada es importante
que el propietario del edificio tome los seguros
adecuados contra los riesgos de terremoto, anegación,
corriente débil, incendio de la instalación
y daños a terceros y que el usuario tome las mismas
protecciones pero para la mercancía que se
encuentra dentro de la instalación y para todos
los equipos de almacenamiento, control, movi
de materiales y gestión del inventario.
miento
www.zonalogistica.com
Edición 53 - 2010 11
Almacenamiento
de incendios. Si este sistema está instalado
en toda la bodega es activado
por partes, únicamente se accionará
donde está el problema evitando
daños en los lugares que no tienen
afectación.
El sistema consta de una red de tu
cargada con agua a presión que
bería
recorre toda la edificación y en la cual
se instalan las regaderas que son distribuídas
adecuadamente para pro
todos los lugares de la misma.
teger
Cuando se produce un incendio sólo
actúan las regaderas próximas al mis
y simultáneamente se da la alar
Este sistema puede llegar a represen
hasta un 35% del costo total de la
instalación, dependiendo de los productos
a ser almacenados que sugieren
el número de regaderas a instalar
moma.tar
en la bodega.
Cada vez es más imprescindible el uso
de estos dispositivos en instalaciones
de almacenamiento de productos y
es estrictamente necesario para las
bodegas de productos combustibles.
La red de
de almacenamiento de agua con
splinkers necesita un tanque
la capacidad suficiente para la insta
y una motobomba con adecuada
presión que soporte el funcio
del sistema.
laciónnamiento
Planta Eléctrica
Dado que el centro de distribución es
una instalación básicamente de servicio
al cliente y donde se le cumple
la promesa de atención al usuario, es
necesario que siempre este operan
al 100%.
Si su centro de distribución está situado
en un área con un deficiente ser
de electricidad es necesario que
dentro del equipamiento se incluya
dovicio
una planta eléctrica; el administrador
del centro de distribución debe defi
-
1. INFORMACIÓN A OFERENTES
1.1. Objeto
AC está interesada en recibir ofertas para la adquisición, transporte, suministro,
instalación y puesta en marcha de los equipos de movimiento hori
y vertical indispensables para la operación de su nuevo centro de
distribución en ciudad Cartama.
zontal
1.2. Apertura y Cierre de Ofertas
La invitación a ofertar se abre el día 22 de Febrero de 2010 a las 8:00 a.m.
y se cierra el día 22 de Marzo de 2.010. Las ofertas debidamente diligenciadas,
en original y copia y en sobre cerrado, deberán ser entregadas físicamente
en las oficinas centrales de AC antes de las 4:00 p.m.
Cada oferente debe quedar con constancia escrita de la entrega de la pro
(copia firmada en señal de recibido). AC se reserva el derecho de
selección de conformidad con los parámetros de evaluación internos definidos
por ella.
puesta
1.3. Interpretación de los Términos de Referencia
Los oferentes - por el hecho de presentar su propuesta - declaran y se obligan
a conocer y acatar todas las normas de AC para sus procedimientos de
selección de oferentes y adjudicación de contratos, sin que puedan aducir
ignorancia o desconocimiento de las mismas.
1.4. Garantía de Seriedad de la Oferta
Cada concursante deberá suministrar con su oferta a su costo y a favor de
AC en calidad de beneficiaria, una garantía de seriedad de la misma, de
forma y contenido aceptable para AC y por una cuantía equivalente al XX%
de la propuesta.
Esta garantía deberá ser válida por un período de 60 días calendario contados
a partir de la fecha y hora de cierre de la oferta. En todo caso deberá
estar vigente hasta el perfeccionamiento de la orden de compra.
1.5. Validez de la Oferta Presentada
Las ofertas deberán tener validez por un período de 60 días calendario contados
a partir de la fecha de cierre de la entrega de éstas, término dentro
del cual AC efectuará la adjudicación o lo declarará desierto.
1.6. Documentación Exigida
Toda la documentación exigida deberá presentarse tanto en el original
como en la copia de la propuesta, así:
1.6.1.
como máximo 30 días antes del cierre del concurso.
Copia de certificado de existencia y representación legal expedida
1.6.2.
Carta de certificación de la representación del fabricante.
1.6.3.
de que se requiera por el monto de la oferta.
Acta de autorización de la junta de socios o la junta directiva, en caso
1.6.4.
Póliza de garantía de seriedad de la oferta.
1.6.5.
Estados Financieros Aprobados a 31 de diciembre de 20XX.
1.7. Garantías
El oferente constituirá por cuenta suya y a favor de AC las garantías que se
describen a continuación, otorgadas por una compañía de seguros seria,
reconocida en el medio y debidamente autorizada por la Superintendencia
12
Edición 53 - 2010 www.zonalogistica.com
Almacenamiento
Bancaria para explotar los referidos ramos de seguros:
1.7.1.
éste (en el caso de que lo haya) por cuantía equivalente a la suma anticipada,
con vigencia original igual al plazo estipulado para la ejecución de los
trabajos más treinta (30) días.
De Buen Manejo del Anticipo: Para garantizar la correcta inversión de
1.7.2.
Oferta Mercantil por una cuantía igual al XX% del valor total de la orden de
compra y con vigencia original igual al plazo estimado para la ejecución de
la obra más noventa (90) días.
De Cumplimiento: El contratista asegurará el cumplimiento de la
1.7.3.
el pago de salarios y prestaciones sociales mediante póliza por una cuantía
igual al XX% del valor total de la orden de compra con vigencia del plazo
contractual más tres (3) años.
De Pago de Salarios y Prestaciones Sociales: El contratista caucionará
1.7.4.
la responsabilidad civil extracontractual por los perjuicios que sean ocasionados
a AC o a terceros con motivo de la ejecución del contrato mediante
garantía por una cuantía igual al XX% del valor total de la orden de compra
con vigencia igual al plazo estimado para la ejecución de la obra más treinta
(30) días.
De Responsabilidad Civil Extracontractual: El contratista caucionará
1.7.5.
De Buen Funcionamiento de los Equipos: Con ella se garantizará la
buena calidad de los equipos, el respaldo de la marca y el reemplazo o re
de los defectos que aparezcan en los equipos después de su recibo
por AC por un valor equivalente al XX% del valor final de la orden de compra
y con vigencia de dos (2) años contados a partir de la fecha de entrega de los
equipos a entera satisfacción de AC.
Las garantías estipuladas, con excepción de la garantía de Buen Funcionamiento
de los Equipos, deberán constituirse por el contratista y aprobarse
por AC como requisito esencial para el perfeccionamiento del contrato.
paración
1.8. Medida y Forma De Pago
Los equipos se pagarán de acuerdo a la cantidad de unidades multiplicada
por los precios unitarios y con estas especificaciones y a satisfacción de AC,
el pago se hará con base en los precios unitarios y/o alternativas estipuladas
en la propuesta.
1.9. Causales de Terminación
En caso de aceptación de la Oferta Mercantil presentada por el contratista,
esta y la orden de compra dada por AC se consideran para todos los efectos
legales como un contrato de ejecución de obra y por consiguiente le serán
aplicables, en lo pertinente, las disposiciones del libro IV, título 26, capítulo
8 del Código Civil Colombiano.
1.10. Multas
1.10.1.
en mora automáticamente por el sólo hecho de excederse en los plazos
estipulados para la entrega a satisfacción de los equipos, sin necesidad
de interpolación judicial o extrajudicial y está obligado al pago de una multa
de ($X’.000.000) diarios, debiéndose descontar el importe de la factura final
a su favor y si ésta fuera insuficiente, de la póliza de cumplimiento que
acompañó la oferta mercantil que dio origen a la orden de compra.
La multa acumulada por el atraso en la entrega final y por el incumplimiento
Multa por el Atraso en la Entrega Final: El contratista quedará constituido
nir esta necesidad previo estudio de
la confiabilidad del servicio del área,
para ello basta con llevar registros de
frecuencias, duraciones de los cortes
de energía y el impacto que ellos cau
en la operación a fin de sopesar
san
la inversión con el soporte del nivel
de servicio ofrecido a los clientes.
De necesitarse la planta eléctrica,
ésta debe ser localizada muy cerca
del centro de distribución para garan
costos de acometida bajos y muy
tizar
lejos para evitar posibles accidentes y
afectación del ruido. La capacidad de
este aditamento debe recomendarlo
un ingeniero eléctrico previo estudio
de las demandas de energía.
Otros Aspectos a Tener en
Cuenta para la Instalación
• Pintura del Piso con Líneas de Delimitación.
Es recomendable que una
vez definido el
de las áreas necesarias, no las demar
en el piso con pintura; es común
lay out de la bodega yque
que las operaciones cambien, crezcan
y se vuelvan más complejas, cuando
esto sucede es necesario cambiar los
lay out
.
Pintar líneas en los pisos para delimitar
áreas hace que cuando tengamos
que cambiar esas zonas se tenga que
volver a pintar, al cabo del tiempo te
una bodega llena de líneas lo
cual confunde a los operarios y no es
nemos
atractivo para los visitantes desde el
punto de vista de la estética del centro
de distribución.
• Protectores de Estanterías. Los fa
de estantería venden unos
protectores que se instalan en las patas
de los parales de las estanterías
bricantes
para su protección. En primer lugar,
la instalación de estos protectores
supone anclarlos en el piso lo que
ocasiona que éste se rompa y en segundo
lugar su efectividad no es muy
adecuada; mi experiencia dice que
es mejor no tener estos protectores
y más bien capacitar a los operarios
www.zonalogistica.com
Edición 53 - 2010 13
de las normas de seguridad tendrá un tope equivalente al diez por ciento
(X%) del valor de la orden de compra, después de lo cual AC declarará el
incumplimiento de la Oferta Mercantil.
1.11. Representante del Contratista
El oferente se obliga a mantener permanentemente al frente de la puesta
en marcha y/o montaje de los equipos un responsable con suficiente capacidad,
autoridad y experiencia en proyectos similares que lo represente en
todo lo relacionado con el desarrollo y cumplimiento de las obligaciones
adoptadas.
Todo el personal que ingrese al sitio de la obra deberá tener vigente el certificado
de antecedentes judiciales y presentarlo para autorizar el acceso
a las instalaciones de la obra, así como la afiliación integral a Seguridad
Social.
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2.1. Condiciones Generales
Los equipos serán en su forma, dimensiones y funcionalidades los adecua
para el tipo de estantería seleccionada y conforme a lo requerido por el
diseño logístico del proyecto. El proveedor no podrá hacer ningún tipo de
modificación logística sin la autorización previa de AC.
dos
2.2. Tiempo de Entrega
Los equipos deberán ser entregados en el Centro de Distribución de AC el
día 10 de Julio de 2010, a partir de esta fecha se inicia el proceso de instalación.
La obra cuenta con vigilancia privada, sin embargo es responsabilidad
del contratista seleccionado adecuar un sitio seguro para guardar sus equi
y herramientas por lo que la obra no asume ninguna responsabilidad,
pos
ésta se limita a facilitar un sitio que el contratista adecúe para bodegaje de
herramienta menor y equipos.
El transporte al sitio será por cuenta y riesgo del proveedor cumpliendo
con la normatividad para desplazar los equipos. AC será responsable del
cuidado de éstos sólo cuando sean recibidos satisfactoriamente en sus instalaciones.
2.3. Características Técnicas Generales
2.3.1.
m. x 2.40 m. de altura, colocadas en X niveles de estantería.
De acuerdo a catálogos y para el manejo de Paletas de 1.00 m. x 1.20
2.3.2.
Los equipos deben ser los indicados para la estantería elegida.
2.3.3.
según los datos suministrados.
Los equipos deben soportar el peso de todos los productos de la compañía
2.3.4.
Debe incluir elementos de seguridad y protección que apliquen.
2.4. Otras Características que se Deben Especificar
2.4.1.
Condiciones y planes de mantenimiento.
2.4.2.
Planes de capacitación y entrenamiento.
2.4.3.
Sistemas necesarios para su operación.
2.4.4.
Soporte y servicio postventa.
2.4.6.
Procedimientos de limpieza y reparación.
2.4.7.
Certificación de la casa matriz.
2.4.8.
marcha.
Certificación y calificación del personal encargado de la puesta en
sobre el cuidado y la necesidad de
mantener la estantería sin golpes.
Los protectores más bien hacen que
los operarios se vuelvan confiados,
se relajen y permanentemente estén
golpeando los protectores, lo cual es
daña la instalación.
• Dispensadores de Agua. Es conve
dejar tomas de agua adecuadamente
distribuidas dentro de la
instalación especialmente cerca del
téticamenteniente
picking
, que es donde se genera la
mayor fatiga. De estas tomas se pueden
instalar filtros de agua que usan
la red de ésta, por lo que el costo de
este servicio es mucho más económico
que colocar botellones u otros
sistemas.
• Ubicación de los Baños. Aunque
parezca insignificante, una adecua
localización de los baños es muy
importante puesto que son lugares
da
que no se pueden controlar. Son es
que se pueden usar para fumar,
consumir productos del centro
de distribución generando mermas,
descansar y charlar, por lo que se
sugiere ubicarlos en un lugar que no
pacios
esté dentro de la bodega; es mejor
que estén por fuera de ésta de tal
manera que las personas que entren
allí deben salir completamente de
la bodega y pasar por algún control
establecido. Baños dentro de las bo
limitan el control, pues la velocidad
de la operación hace que los
degas
supervisores estén concentrados en
ésta y no en las personas.
• Extractores de Aire. Se usan para
recircular el aire en la instalación y
pueden llegar a ser muy útiles en cli
templados, llegando a aumentar
mas
la productividad de los operarios por
el sólo hecho de tener un ambiente
agradable.
Seguimiento a los Ahorros
Calculados
El análisis de los costos de operación
Almacenamiento
14
Edición 53 - 2010 www.zonalogistica.com
por caja de la vieja y nueva bodega
para AC aparece en el Gráfico 1.
Se observa que la instalación nueva
debe ofrecernos un ahorro de $77
(733-656) por caja, es importante
que al menos en el primer año se ga
esos ahorros. El responsable
ranticen
del centro de distribución debe hacer
un control mensual sobre los ahorros
y establecer las correcciones que se
consideren necesarias si están su
desviaciones considerables.
friendo
Bodegas Ecológicas, Instala
Sustentables
ciones
La sustentabilidad llegó a las insta
de distribución. A continua
se estudiarán los elementos sus
de gestionar de una manera
ecológica.
lacionesciónceptibles
Actualmente el número de centros
de distribución sustentables es mí
en Estados Unidos y Europa, se
nimo
espera que las nuevas instalaciones
estén dotadas con un fuerte sentido
ecológico.
Ahorros en costos de operación, la
demanda del mercado que crece y
la responsabilidad social son razones
para adelantar soluciones de esta na
turaleza.
La iluminación es uno de los gastos
más altos en los centros de opera
un edificio sustentable puede
ser generador de retornos atractivos
de la inversión. La iluminación puede
ción,
llegar a representar hasta el 80% del
consumo de energía eléctrica en un
edificio, es recomendable entonces
instalar sensores. En Estados Unidos
las empresas que utilizaron sensores
de luz natural redujeron hasta un 75%
sus costos. Algunos aspectos que se
pueden tener en cuenta para hacer
sustentables las instalaciones son:
• Reservorios de Agua. Es posible -
sin mayores inversiones - dirigir los
botaderos de agua lluvia al reservorio
que surte la red de incendios. Este recurso
almacenado puede ser utilizado
para actividades de riego de pra
uso de instalaciones sanitarias,
dos,
lavado de camiones y actividades de
aseo y limpieza.
• Paneles de Energía Solar. Al ser
ubicados en el techo de la instalación
pueden generar energía para
iluminación, calentamiento de agua y
otros usos; también es posible consi
la energía eólica como fuente
de generación si se está en una zona
derar
de vientos fuertes.
• Sistema de Control de Iluminación
y Aire a través de Sensores. De forma
que cuando las áreas estén desocupadas,
las luces y el aire estén apagados
y cuando estén ocupadas puedan
activarse automáticamente.
• Sistemas de Reciclaje. Especialmen
de los residuos de materiales de
te
empaque como el filme para estresar
los
• Utilización de equipos de manejo
pallets y los corrugados.
de materiales que usen la electrici
como fuente de poder.
• Sistema de ventilación transversal me
por medio de sistemas que sean
dadcánico
Almacenamiento
activados por las corrientes de aire.
• Iluminación Natural. Esto se logra
teniendo ventanales de vidrio lateral
y líneas de techo transparente que se
hagan coincidir con los pasillos de las
estanterías. La iluminación es uno de
los gastos más altos; inversiones en
este factor puede generar mayor retorno
de inversión si se construye un
edificio sustentable pues la ilumina
puede representar hasta el 80%
ción
del consumo de energía eléctrica en
un edificio. Se recomienda además
poner sensores que activen la nece
de iluminación cuando sea es
necesaria.
• Automatizar las labores de alma
y
sidadtrictamentecenamientopicking para reducir el
uso de papel. Sistemas como la dis
dirigida por voz eliminan
el 100% del uso del papel en los am
de distribución.
Por último, asegúrese que los edificios
estén siendo operados realmen
como se diseñaron para que sean
tribuciónbienteste
eficientes.
El uso de la tecnología es necesario a
medida que se hacen más complejas
las operaciones, aplique sustentabi
en donde se pueda y logre eficiencia
haciendo más con menos.
lidad
Gráfico 1
www.zonalogistica.com Edición 53 - 2010 15

No hay comentarios:

Publicar un comentario